Organización internacional enfocada en atender la salud de poblaciones víctimas de desastres naturales y conflictos bélicos.
28 de octubre de 2025
Madrid, España
Hoy el mundo afronta lo que podría ser el mayor desplazamiento forzado de la historia: más de 122 millones de personas han sido sacadas de sus hogares por conflictos, persecución o desastres climáticos, muchas buscando refugio en otros países. Sólo en Europa, más de 13 millones de refugiados encuentran protección, incluidos más de 6 millones de ucranianos, mientras nuevas solicitudes de asilo presionan la capacidad y la voluntad de los Estados para responder con humanidad. Esta crisis no es solo una cuestión de migración, sino un reto humanitario y de paz: vidas desplazadas viven en constante inseguridad, separación, limbo legal y exclusión. Cuando se niega la dignidad y la protección, las sociedades se quiebran, las tensiones crecen y la paz se vuelve aún más frágil.
Desde la Fundación Europa Paz sostenemos que la paz sostenible debe afrontar el desplazamiento forzado, no ignorarlo. Trabajamos para conectar la protección de los refugiados con la construcción de paz: apoyando la defensa legal, fomentando la integración social, protegiendo derechos y promoviendo corredores seguros para retorno o reasentamiento. Impulsamos un plan global de paz que considere el desplazamiento como dimensión clave de la seguridad humana, exija reparto de responsabilidades entre los Estados y entrelace resolución de conflictos, desarrollo y acción humanitaria. Hacemos un llamado a gobiernos europeos, sociedad civil e instancias internacionales para actuar con audacia: ampliar vías legales de asilo, aumentar las cuotas de reasentamiento, desmontar barreras a la inclusión, invertir en comunidades de acogida y construir mecanismos para que ninguna persona quede apátrida o sin voz. La paz no puede dejar atrás a los refugiados; sólo cuando todas las personas están protegidas nuestra paz compartida puede perdurar.